MARZO 8 - CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

02.03.2014 09:51

SECRETARÍA DE BIENESTAR, SEGURIDAD SOCIAL; GÉNERO, Y JUVENTUD TRABAJADORA

Una de las mujeres más representativas es María Cano, Bogotana, presente en la memoria de las luchas obreras y campesinas.

En la memoria de las luchas campesinas están Juana Julia Guzmán, Cordobesa, cofundadora de la Sociedad de Obreros y Artesanos de Córdoba y creadora de la Sociedad de Obreras Redención de la Mujer integrada por bailadoras de fandango.

Felicita Campos, Sucreña, que lideró una de las ligas campesinas en la resistencia contra los terratenientes, fue encarcelada 30 veces y viajo a pie de San Onofre Sucre a Bogotá en 1929, para reclamarle al presidente Abadía Méndez por los títulos de la tierra.

Josefa Blanco y Petrona Yance, quienes lucharon por la justicia con los trabajadores agrícolas de las bananeras en los años 20, ejercían labores de corte de cultivos a machete para impedir que lo hicieran los esquiroles, los traidores y servían de apoyo para descarrilar los trenes que transportaban la tropa responsable de masacres como la de las bananeras en 1928.

Ofelia Uribe, quien en la década de los años cuarenta, creó en Tunja, Boyacá, un programa radial llamado La Hora Feminista y apoyó la Revista Agitación Femenina

Ph.D. Manuel Humberto Restrepo Dominguez. Doctor en derechos humanos por la Universidad Carlos III de Madrid

¿Por qué se celebra este día?

 

Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban.

Distintos movimientos se sucedieron a partir de esa fecha. El 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Durante esa huelga, perecieron más de un centenar de mujeres quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.

En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Actualmente, se celebra como el Día Internacional de la Mujer.

fuente: https://www.ite.educacion.es/es/inicio/noticias-de-interes/763-8-de-marzo-dia-internacional-de-la-mujer