INFORMATIVO PLIEGO NEGOCIACIÓN NACIONAL
20.05.2013 11:06
Compañeros y Compañeras;
Les enviamos para su información, por favor multiplicar esta información
INFORMATIVO No.4
PRIMER ACUERDO
COLECTIVO NACIONAL
PARA EMPLEADOS PÚBLICOS
EN COLOMBIA
Afectuoso saludo.
Con beneplácito comunicamos a las Juntas Directivas de los sindicatos filiales, de quienes en particular adelantan en la actualidad procesos de negociaciones colectivas en las distintas entidades estatales del nivel nacional, departamental y municipal, y a todos los trabajadores estatales del país, que en la última sesión del periodo de prórroga del periodo reglamentario de negociación colectiva del PLIEGO UNIFICADO ESTATAL efectuada este día MARTES 14 DE MAYO DE 2013 a partir de las 3.00 pm en la sede de COMPENSAR de la avenida 68 de la ciudad de Bogotá, D.C., se logró a las 10:30 pm, protocolizar el primer ACUERDO COLECTIVO NACIONAL PARA LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DE COLOMBIA en el marco del Decreto 1092 de 2012.
Ésta sesión agotó los argumentos y fórmulas de incremento salarial presentadas entre las comisiones negociadoras del gobierno nacional y del movimiento sindical estatal, acordando finalmente:
1. Para el año 2013 incremento salarial del 3.44%.
2. Para el año 2014 Porcentaje del IPC anual acumulado a 31 de diciembre de 2013 + 1 punto de productividad (Si éste porcentaje que como sucedió en el año 2012, fuese acordado tripartitamente por debajo de un punto, para el año 2014 será ajustado a 1punto y de ser superior a éste punto, se aplicará el superior y más favorable)
3. La vigencia del acuerdo corresponde al periodo comprendido entre el 1 de enero de 2013 a 31 de diciembre de 2014.
Éste acuerdo integral que incluye temas como el incremento salarial antes enunciado; directivas presidenciales y conjuntas con los organismos de control y vigilancia estatal, decretos presidenciales y proyectos de ley concernientes a garantizar la estabilidad laboral de los empleados públicos inscritos en carrera administrativa; medidas para la progresiva superación del estado de provisionalidad de los empleos públicos; aplicación del sistema de mérito por concurso para el ingreso, permanencia y ascenso en el sistema de carrera administrativa; ampliación de plantas de personal con el propósito de reducir las inconstitucionales plantas paralelas (Temporales, CTA, CPS, Outsourcing), bienestar y capacitación para los empleados públicos inscritos en carrera administrativa y aplicación de normas constitucionales de protección especial para los “Provisionales” en situaciones de vulnerabilidad, es aplicable a cerca de 1.050.000 empleados públicos de los niveles nacional, departamental y municipal, afiliados y no afiliados sindicales.
Por lo tanto y ante el significado histórico de alcanzar un logro en derecho, luego de 126 años de lucha sindical estatal acumulada y progresiva, por el derecho a la negociación colectiva, que hoy 15 de mayo de 2014 aporta un acuerdo marco nacional estatal, como referente para las demás procesos institucionales, sectoriales, departamentales y municipales, orientamos el inicio de un proceso de reorganización y unificación interna del movimiento sindical del sector estatal.
A nombre de la comisión negociadora y del comité permanente de coordinación integrado por las federaciones estatales FENALTRASE – FENASER - UTRADEC- ÚNETE yFECOTRASERVIPUBLICOS, las centrales sindicales, CUT, CTC y CGT, la ISP y el asesor jurídicodoctor JAIRO VILLEGAS ARBELÁEZ, agradecemos la confianza, solidaridad y apoyo expresados en el transcurso de éste primer proceso de negociación colectiva para empleados públicos.
Sea el momento de exaltar a nuestras compañeras y compañeros que tantos vivos como ausentes; en nuestra tierra y exiliados; dejaron la impronta de su ejemplo, en ésta incansable lucha por los derechos de los trabajadores estatales.
Comité Ejecutivo Nacional de “FENALTRASE”
CUT CTC CGT
ISP
FENALTRASE – FENASER - UTRADEC- ÚNETE - FECOTRASERVIPUBLICOS