CAMPAÑA DE LA NO VIOLENCIA A LA MUJER
La Junta Directiva de Sintraunicol Nacional rinde homenaje a todas las mujeres de nuestra organización, víctimas silenciosas, víctimas inocentes y víctimas fatales, sea esta la ocasión para conmemorar ese trabajo y lucha; principalmente nuestros homenaje a la Compañera Lucía Esperanza Parada de la subdirectiva Sintraunicol UPTC, asesinada el 3 de noviembre de 2012 por su esposo. Paz en su tumba.
VISTETE DE MORADO
¿Por qué este Día internacional?
Debido a que:
La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos.
La violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género.
La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad.
La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar. La prevención es posible y esencial.
La violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia global. Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida.
Este año la campaña extiende ese Día Morado a 16 días de activismo contra la violencia basada en el género, desde el 25 de noviembre en que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.